Biografía de Emanuel Frias
Emanuel Andrés Frías Núñez, o sencillamente
Emanuel Frías, es un predicador, cantautor y productor musical canadiense de padres chilenos. Nació en Montreal, Quebec, Canadá, el 21 de agosto de 1995. Es conocido por sus canciones,
"Estoy agradecido/siempre contigo", "Te adoro señor solo a ti/sanaste mis heridas", "Feliz cumpleaños cristiano" y
"Mora en vida/hoy te siento señor". Es conocido por su ministerio musical, en el que utiliza su talento para la música con el fin de compartir mensajes basados en la Biblia y adorar a Dios.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Desde joven, Emanuel Frias mostró interés por la música. A los trece y catorce años de edad, fue parte de la banda de su escuela secundaria, donde tocaba el clarinete. Con el tiempo, aprendió a tocar piano y guitarra, instrumentos que luego se convertirían en la base de su ministerio musical. Aprendió a tocar en los servicios de la iglesia y en reuniones cristianas. Es hijo del predicador René Frías y de la adoradora Ely Núñez.
Inicios de Emanuel Frias en la Música
En 2018, Emanuel Frías comenzó su carrera tras compartir sus interpretaciones y versiones instrumentales de canciones cristianas en las redes sociales, utilizando el piano y guitarra.
Género musical
Emanuel Frías interpreta música cristiana, haciendo inigualables alabanzas a Jesucristo.
Trayectoria y Legado
Emanuel Frías es considerado un músico independiente que ha sabido llegar al corazón de todos sus fanáticos. Es el fundador de Producciones Emanuel, un sello discográfico con el que ha grabado y distribuido por sus propias canciones en colaboración con su madre, Ely Núñez. Como resultado, su música ha llegado a audiencias de diversos países en todo el mundo.
Sus composiciones y mensajes cristianos han resonado en el corazón de muchos, pero sin dejar de reconocer que su trabajo artístico está en constante evolución y adaptación.
Después de dos años de su debut, en 2018, Emanuel Frías lanzó su primer disco
"Solo a ti". Entre las canciones del álbum, sobresalió su interpretación del famoso salmo 117
"Alabad a Jehová", que fue recibida positivamente tanto en YouTube como en las plataformas de música.
Al año siguiente, compartió las canciones,
"Fue en el calvario" y
"Ven a mi corazón". En esta última, contó con la participación de su madre,
Ely Núñez, y Stephany Domínguez en los coros.
En 2020, Emanuel Frías sacó a la luz
"No puedo vivir sin ti" y la versión en inglés de su tema
"Ven a mi corazón", titulada
"Come To My Heart".
En 2024, compartió con sus fanes el sencillo de nombre
"En el apocalipsis/Estarás tú velando/Como ladrón en la noche".
A lo largo de su carrera no ha sido conocido únicamente por ser cantante sino por predicar, a través de YouTube y Facebook. En sus cultos en vivo, Emanuel Frías ha contado con aceptación por sus fanáticos, quienes han expresado agradecimiento por sus sermones y reflexiones sobre la palabra de Dios.
Vida Personal
Además de su música, Emanuel Frias también se dedica a la predicación y la enseñanza. Conduce un podcast cristiano titulado
Meditando en la palabra.
Emanuel Frías es un intérprete cristiano que busca llevar con su música alabanzas a Dios, logrando tener una amplia aceptación a nivel internacional. Es considerado uno de los mejores exponentes de música cristiana en Canadá.