Biografía de Gremal Maldonado
Gremal Maldonado es una cantante y compositora
puertorriqueña, de ascendencia dominicana. Nació en Salinas, Puerto
Rico. Es conocida por su triunfo en la segunda temporada de Idol
Puerto Rico. Su intervención en ese importante concurso de canto
tuvo lugar entre julio y noviembre de 2012.
Más de una década después de ese éxito espectacular, su carrera no
tuvo el despegue que se esperaba. La promesa para la música pop,
que entonces era, no se cumplió. O no se ha cumplido. Voz y talento
tiene. Solo que no ha podido vencer otros obstáculos, de índole
personal.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Gremal Maldonado nació y fue criada en Puerto Rico, aunque tiene
ascendencia dominicana. Fue en Borinquén donde demostró sus
primeros dotes musicales.
Inicios de Gremal Maldonado en la Música
Gremal Maldonado comenzó su carrera musical en 2012. Desde el año
anterior se había estado preparando para participar en el conocido
concurso de canto, Idol Puerto Rico. Después de dos exigentes
audiciones, fue seleccionada junto a otros veintitrés
candidatos.
La competencia, de nueve temporadas y una final, comenzó en julio
de ese año 2012. Tuvo como jurado a los cantantes
Ricardo Montaner,
Yolandita Monge, junto al
comunicador Carlos "Topy" Mamery.
Todo el evento fue transmitido por el canal puertorriqueño WAPA TV.
Fueron diez capítulos, en los que Gremal Maldonado cantó varios
temas de reconocidos intérpretes de fama internacional. Fue pasando
de una etapa a otra, hasta llegar a la final.
El último encuentro de ese concurso es realizado de manera
especial, como una gala. Allí se decide quién es el ganador y quién
ocupa el segundo lugar. Esta final tuvo lugar a unos treinta y
cinco kilómetros de la capital puertorriqueña. Fue un cierre
majestuoso, realizado en el Centro de Bellas Artes de Caguas.
En esa ocasión la ganadora, Gremal Maldonado, interpretó varias
canciones. Dos fueron junto a Juan Carlos Avilés, el subcampeón.
Cantaron sus versiones de los temas
"Vivir lo nuestro" y
"Fruta fresca".
Durante todas las etapas, Gremal Maldonado cantó cerca de una
docena de temas de varios artistas famosos.
"La pasión no tiene
memoria", de
Ednita
Nazario, fue uno de ellos,
"Que te quería", de
La Quinta Estación, fue
otro.
Durante la quinta etapa hizo una versión de
"I Have
Nothing", de
Whitney
Houston. Con ese tema pasó al peldaño siguiente. Algunos
críticos llegaron a decir que se trataba "La Whitney Houston
Boricua". Otros opinaron que, desde los años setenta, no surgía en
Puerto Rico una voz con ese ángel. Una intérprete que llegara al
público de esa manera. Gremal Maldonado triunfó en la final con su
versión del tema
"Si tú eres mi hombre", de
La India.
Dos de las canciones que interpretó durante todo el concurso,
salieron publicadas en un recopilatorio. Fueron sus versiones de
los temas
"La pasión no tiene memoria" y
"Que te
quería". Se incluyeron en el álbum
"Idol Puerto Rico 2.
The Best", editado en 2012 por la discográfica UMLE
Latino.
Después de ese éxito, como era de esperarse, consiguió su primer
contrato de grabación. Firmó por año y medio con Universal Music.
El acuerdo con este sello discográfico incluía la representación en
el medio, junto a la grabación de un disco. Este salió publicado
ese mismo año 2012.
Género musical
Gremal Maldonado interpreta sus canciones en género pop. Se ha
destacado por sus baladas y sus temas de pop latino.
Trayectoria y Legado
Gremal Maldonado lanzó su disco debut, hace más de una década.
Entró en la escena musical boricua como toda una promesa, pero
rápidamente perdió impulso. Su falta de actividad en el estudio de
grabación y en los escenarios, parece haber desilusionado a sus
fanes. No ha tenido la proyección que muchos esperaban de ella.
Hasta ahora solo ha entregado ese álbum inicial. Tampoco se conoce
que haya publicado o participado en sencillos o EP.
Su único disco lanzado hasta ahora salió en 2012 con diez
canciones. Con el nombre de
"Yo", este álbum fue
respaldado por el sello Universal Music Latino. La mayoría de las
piezas son versiones de temas exitosos, dentro de llamado pop
latino. Se mencionan los siguientes.
"Vivir lo nuestro", "La
negra tiene tumbao", "Tu misericordia", "Cómo olvidar", "Oye",
"Caminando" y
"Every Breath You Take".
Los concursos de talento vocal han demostrado ser una excelente
plataforma para foguearse. También para entrar a la escena musical.
Son exigentes y muy bien valorados por el público y la industria
discográfica. Abren muchas oportunidades. Sin embargo, ganar no
garantiza continuidad, mucho menos éxito. En el caso de la música
pop, es ardua la competencia. Eso lo sabía Gremal Maldonado, cuando
trabajó tan bien y tan duro por conquistar el primer puesto.
Más de una década después de ese éxito espectacular, su carrera no
tuvo el despegue que se esperaba. La promesa que entonces era, no
se cumplió. O no se ha cumplido. Voz y talento tiene. Solo que no
ha podido vencer otros obstáculos, de índole personal.