¿Quién es Grupo Caneo?

Biografía, historia, vida y legado musical de Grupo Caneo

Grupo Caneo
Escuchar la biografía
3

Biografía de Grupo Caneo


Grupo Caneo es una agrupación musical colombiana. Se fundó en 1988, en Medellín, Colombia, bajo la dirección de Juan Guillermo Galvis C. Fue una de las primeras orquestas de salsa romántica de Colombia., También son conocidos como El Grupo Caneo o, sencillamente, Caneo. Algunas de sus canciones han ocupado los primeros lugares en las listas musicales de ese país suramericano.

Entre esos temas, se mencionan los siguientes. "Que haré sin ti", "De punta en punta", "Quién piensa en ti" y "Déjala". Sus álbumes de estudio también han recibido gran aceptación del público.

Su mejor época fueron los noventa, pero no han dejado de trabajar. Tienen su público. Están convencidos de la importancia de la salsa como expresión cultural de la música latina bailable. Saben que este género musical no morirá.

Significado del nombre


Grupo Caneo tomó su nombre artístico por iniciativa de su director fundador, Juan Guillermo Galvis Carmona. Caneo es una palabra común en la jerga popular cubana, de donde salieron muchos cantantes precursores del género salsa. En esa isla caribeña, caneo también significa amigo. Este es un sentimiento que calza perfectamente con el concepto de esta agrupación salsera colombiana.

Sus integrantes eran amigos antes de formar el grupo y lo han seguido siendo. Pero también son amigos de la buena salsa y de darle lo mejor a los aficionados salseros. Su propuesta es resultado de un trabajo en equipo, basado en la amistad y en el amor por la música.

Inicios de Grupo Caneo en la Música


Grupo Caneo se formó en agosto de 1988, por iniciativa de Juan Guillermo Galvis Carmona. Bajo su dirección, un conjunto de talentosos jóvenes se reunieron con la idea de hacer música en género salsa. Por ese tiempo, la salsa romántica estaba cobrando auge y decidieron montarse en esa ola. Aspiraban a armar una propuesta musical de gran calidad, que trascendiera fronteras.

Desde el principio mostraron su gran potencial y, rápidamente, ganaron popularidad en la escena musical. Para el momento de su creación, era una de las pocas orquestas de salsa romántica de Colombia. Ese mismo año grabaron su álbum debut de estudio, con el que cosecharon sus primeros éxitos y reconocimientos.

Género musical


Grupo Caneo es fundamentalmente un conjunto de salsa. La mayoría de sus trabajos discográficos están dedicados a la salsa romántica, aunque han hecho canciones de salsa dura. En menor medida, también han incursionado en la cumbia colombiana y en otros géneros de música tropical bailable.

Trayectoria y Legado


Grupo Caneo lleva cerca de cuarenta años en la escena salsera colombiana y latinoamericana. Fue una de las primeras agrupaciones de salsa romántica en Colombia y, muy pronto, se ganó su espacio. Hoy luce consolidada, gracias a la calidad de su sonido y a la compenetración de sus integrantes.

En la década que media entre 1988 y 1997, estrenó seis de los siete discos de estudio publicados hasta ahora. Todos con canciones de salsa romántica. Diez años después decidieron dar un giro en su sonido, dando como resultado un álbum de salsa dura. Este salió en 2007, aunque la temática también alude al romanticismo. Con presentaciones en vivo, recopilatorios y el lanzamiento de sencillos, la orquesta mantiene su vigencia en la escena musical.

Volvamos a los inicios.

Su primer disco, titulado "Salsa en grande - Ella", salió en 1988 con ocho canciones de salsa romántica. Respaldado por los sellos discográficos Codiscos y Zeida, contiene piezas que se convirtieron en verdaderos hits salseros. Entre otras, "María la O", "De punta a punta", "Colombia rumbero", "Idilio", "Ella" y "La rajita".

A partir de entonces, la naciente orquesta fue invitada a varios importantes eventos musicales. Por ese tiempo participaron en el Carnaval de Barranquilla, a más de setecientos cincuenta kilómetros al norte de Medellín. En esa oportunidad, Grupo Caneo fue premiado con el Congo De Oro. Poco después recibió el Caracol De Oro, mención Grupo Revelación. Fue en Cartagena, por su actuación en el Festival de Música del Caribe.

Estimulados por esos triunfos, pronto volvieron al estudio de grabación. En 1989 publicaron su segundo disco de estudio, homónimo. "Miéntete", "Háblame", "Con un beso", "Buscando tu calor" y "El primero", son parte de las ocho canciones del álbum. Este segundo trabajo discográfico, editado con las disqueras Zeida y Codiscos, fue también muy exitoso. Varias de las canciones ocuparon los primeros lugares de sintonía en diversas radioemisoras colombianas.

En la década de los noventa, esta agrupación salsera medellinense tuvo su etapa más productiva en el estudio de grabación. En esos años estrenaron cuatro discos de estudio, el mayor número de los larga duración que tienen hasta ahora.

"Para amarnos más", su tercer álbum de estudio, salió en 1990 con ocho canciones. Además de la que da nombre al disco, se mencionan las siguientes. "Una mujer", "Déjala", "Me faltas tú", "Bajo la luna", "Quién como tú" y "La infiel". Este trabajo discográfico fue editado con los sellos discográficos Internacional y Codiscos. Varias de las piezas mencionadas se convirtieron en hits.

Gracias al éxito de esta segunda placa discográfica, Grupo Caneo fue invitado al Segundo Festival de Salsa en Curazao. En ese evento también estuvieron varias importantes orquestas y estrellas de la salsa. Entre ellas, El Gran Combo de Puerto Rico, Óscar D' León y José Alberto El Canario. La orquesta medellinense sobresalió en gran medida y recibió el trofeo que se da a los mejores de ese festival.

El siguiente disco de estudio salió dos años después. Con el nombre de "Fase IV", contiene ocho temas de los cuales uno resultó especialmente exitoso. Se trata de la versión que Grupo Caneo hizo de "Mujeres divinas", originalmente cantada por el famoso intérprete Vicente Fernández. Con este arreglo en género salsa, la orquesta medellinense llegó a México. El cover resultó un éxito rotundo en ese país azteca y la agrupación recibió el aplauso del público mexicano.

Otros dos discos de estudio saldrían también en esos años noventa.
En 1993 estrenaron "Tributo a las mujeres", un álbum respaldado por la compañía discográfica Rodven. Con este disco volvieron a México, invitados al Festival de la Salsa. Alternaron con famosos cantautores de este popular género musical. Entre los participantes a ese afamado evento internacional estuvieron artistas mundialmente reconocidos, como Marc Anthony y Gilberto Santa Rosa. Grupo Caneo se hizo acreedora del máximo trofeo del festival.

Por ese tiempo, la agrupación también tuvo una exitosa presentación en Estados Unidos. Actuaron en el célebre Festival de la Calle Ocho, en Miami, Florida, donde su performance tuvo total aceptación.

En 1994, Grupo Caneo se convirtió en profeta en su tierra. Fue el gran triunfador de la famosa y tradicional Feria de las Flores, que se realiza en Medellín. En esa ocasión, el público disfrutó a más no poder con cada una de las canciones de esta orquesta.

"Por fuera y por dentro", editado con Discos Fuentes, es el sexto disco de estudio de esta singular orquesta medellinense. Este álbum también es conocido con el nombre de "Salsa y sabor". Salió en 1997 y es, hasta ahora, su último L.P. de estudio de salsa romántica. Contiene canciones como "Aunque me duele el alma", "Por fuera y por dentro" y "Que no se acabe el amor". Asimismo, entre otras, "Dónde estarás", "Sufrir", "Espacio vacío", "Meretanga", "El lorito" y "La vendedora de rosas".

Diez años después lanzarían un nuevo disco de estudio, pero de salsa dura. Lleva por nombre "Salsa original" y es una apuesta y un reconocimiento al sonido salsero de los sesenta y setenta. Sin embargo, la temática continuó siendo romántica. Canciones como "Duele", "Qué haré sin ti", "Enamorado" o "He decidido perderte", son prueba del romanticismo de la orquesta.

Entre el 26 y el 27 de diciembre de 2017, la agrupación lanzó una serie de EP recopilatorios. Con sus éxitos más sonados, el último de ellos lleva el nombre de "Grandes éxitos Grupo Caneo. Vol. 8". Este incluyó los siguientes cuatro temas. "Aquí estás otra vez", "En esta soledad", "Entre la tierra y el cielo" y "Te saco del olvido".

En mayo de 2023 Juan Guillermo Galvis, director y fundador de la orquesta, comentó sobre el futuro de la salsa. Lo hizo durante una entrevista, que se puede leer en Internet, donde afirmó que la salsa permanecerá. Dijo que esta música tiene todavía mucho que dar, a pesar del auge de otros géneros musicales de corte popular.

"La salsa nunca morirá. Recientemente con la Orquesta Caneo estuvimos en la comuna de Castilla en Medellín, con el maestro Henry Fiol, un hombre de casi 80 años que lleva la salsa en el alma", expresó el director de Grupo Caneo. En ese evento, realizado al aire libre y en forma gratuita, la asistencia fue masiva. La gente se volcó a la calle para escuchar y bailar salsa.

Uno de los últimos lanzamientos discográficos de esta orquesta medellinense, es el recopilatorio "Grandes éxitos de la salsa". Se trata de un EP, grabado en vivo en diciembre de 2023, con cinco de las canciones más sonadas del grupo. "De punta a punta", "Negrita", "Para amarnos más", "Qué voy a hacer sin ti" y "Quién piensa en ti", son los títulos.

Ese mismo mes de diciembre estrenaron, a través de YouTube, la canción "Mi enfermedad y mi cura". La lírica versa sobre un amor imposible e inolvidable.

Son casi cuarenta años de trayectoria musical, los que lleva Grupo Caneo. Durante este tiempo ha cosechado importantes éxitos, logrando momentos inolvidables entre los aficionados a la salsa. Un género musical que, como bien dice el director de esta orquesta, nunca morirá. Ellos lo saben, el público también.

Integrantes


Grupo Caneo ha estado siempre bajo la dirección de su fundador, el músico colombiano Juan Guillermo Galvis Carmona. Este también se ha desempeñado como productor ejecutivo de la orquesta. Además, en algunos trabajos discográficos, ha estado a cargo de la percusión, mezclas y notas del álbum.

La orquesta ha contado con diferentes músicos de planta, entre los que se mencionan los siguientes. Carlos Mora, Mario De Jesús, Pacho García y Oscar Abueta. A lo largo de los años ha tenido muchos músicos invitados. Entre todos han hecho posible la realización de cada proyecto discográfico.

Surgieron en Medellín, a finales de los ochenta. Pronto llenaron el vacío existente en la escena musical de la ciudad. En Colombia, Grupo Caneo se convirtió en poco tiempo en una de las orquestas pioneras de la salsa romántica. Además de hacerse un espacio en el mundo salsero nacional, con su propuesta también trascendieron fronteras.

Su mejor época fueron los noventa, pero no han dejado de trabajar. Tienen su público. Están convencidos de la importancia de la salsa como expresión cultural de la música latina bailable. Saben que este género musical no morirá.

Datos de Grupo Caneo

  • Nombre Artístico: Grupo Caneo
  • Donde Se Fundó: Medellín, Colombia
  • Nacionalidad: Colombiana
  • Género(s): Salsa romántica, salsa dura
  • Actividad: 1988 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz, acordeón, bajo eléctrico, saxofón, bajosexto, batería
  • Ocupación: Cantantes, compositores, músicos
  • Disquera(s): Codiscos, Zeida, Internacional, Discos Fuentes, Rmm Records, Vedisco, T.H. Rodven, Sony Music, CBS