¿Quién es Steve Green?

Biografía, historia, vida y legado musical de Steve Green

Steve Green
Escuchar la biografía
12

Biografía de Steve Green


Steve Green es un cantante de música cristiana-contemporánea. Nació en Portland, Oregón, Estados Unidos, el 1 de agosto de 1956. Se ha destacado por su impresionante rango vocal como tenor y por su estilo solista flexible, que le permite interpretar sus canciones con una gran expresividad y sensibilidad.

Con más de 35 años de trayectoria en la música, Green ha sido ampliamente reconocido en la industria. Ha sido nominado en cuatro ocasiones a los Premios Grammy, además de haber ganado el Premio Dove en siete ocasiones. Sus éxitos le han permitido tener 13 canciones que alcanzaron el puesto número uno en las listas de música cristiana, y ha vendido más de tres millones de álbumes en todo el mundo.

Entre sus canciones más populares se encuentran temas como "Yes I Know", "Ordinary Baby", "Happy Rhythm" y "He Touched Me". Estas canciones reflejan su devoción y su talento para transmitir mensajes de fe y esperanza a través de su música, consolidando su lugar como uno de los artistas más destacados en el género de la música cristiana contemporánea.

Niñez, Juventud y Vida Familiar


Steve Green nació y creció en Inglaterra, donde demostró su interés por la música desde joven. Es hijo de padres misioneros bautistas, Charles y Jo Green, lo que influyó en su formación y en su compromiso espiritual. Durante sus primeros años, pasó gran parte de su infancia en Tartagal, en la provincia de Salta, Argentina, junto a sus cinco hermanos.

Sus estudios primarios los realizó en la escuela Coronel Vicente de Uriburo. Posteriormente, regresó a su país natal, Inglaterra, y comenzó a estudiar música en la Universidad de Gran Cañón. Sin embargo, abandonó sus estudios universitarios para unirse al grupo Verdad, con el que viajó y realizó giras durante dos años, desarrollando su carrera musical en el ámbito cristiano.

Inicios de Steve Green en la Música


teve Green comenzó su carrera en 1976, dando sus primeros pasos en el mundo de la música. A lo largo de los años, fue desarrollando su estilo y ganando reconocimiento en el ámbito cristiano.

En 1982, se unió a sus amigos para formar la banda de rock cristiano llamada “White Heart”. Este proyecto representó un paso importante en su carrera y le permitió ampliar su alcance dentro de la música devocional y secular.

Sin embargo, esa etapa también estuvo marcada por desafíos. Una diferencia en la visión del ministerio y un enfrentamiento con su hermano Randy provocaron una profunda renovación espiritual en la vida de Steve en 1983. Este evento fue un punto de inflexión que fortaleció su compromiso con su fe y su misión artística.

Tras esta transformación, Steve Green decidió seguir su camino en solitario. Posteriormente, firmó un contrato como artista solista, lo que le permitió enfocarse en su crecimiento personal y en la difusión de su mensaje a través de su música.

Género musical


Steve Green es un cantante cristiano evangélico conocido principalmente por su música en el género de la música gospel y música cristiana contemporánea. Su estilo combina elementos de música inspiradora, baladas y canciones de alabanza y adoración, con un enfoque en letras que expresan fe, esperanza, amor a Dios y mensajes espirituales. Su tipo vocal tiene el tono de tenor lírico ligero, como solista ha cantado en una tesitura desde la2 (A2) hasta si4 (B4).

Las letras de Steve Green suelen ser profundas y reverentes, centradas en temas como la devoción, la fidelidad, la gracia divina y la alabanza a Dios. Sus canciones buscan fortalecer la fe y ofrecer inspiración a los creyentes, transmitiendo mensajes positivos y espirituales a través de melodías emotivas y letras significativas.

Trayectoria y Legado


Steve Green lanzó su álbum debut homónimo en 1984, marcando el comienzo de su carrera en la música cristiana. Aunque su primer trabajo estableció su presencia en el género, fue en 1985 cuando su trayectoria dio un giro importante con la publicación de "He Holds the Keys". Este álbum le valió el Premio Dove al Vocalista Masculino del Año en la categoría de Música Cristiana Contemporánea (MCC), consolidando así su lugar en la escena musical cristiana y aumentando su reconocimiento entre el público.

Al año siguiente, en 1986, Green continuó su crecimiento artístico con el lanzamiento de dos grabaciones: "God and God Alone" y un álbum de himnos titulado "A Mighty Fortress". En 1988, presentó "Find Us Faithful", un álbum dedicado a sus padres. Hacia finales de los años 80, muchas de sus canciones, como "People Need the Lord" (que en castellano se tituló "Tienen que saber") y "Broken and Spilled Out" (en español "Quebrantado y Derramado"), se convirtieron en temas reconocidos y queridos por su público. Durante esa época, Green a veces era considerado la versión masculina de Sandi Patty, compartiendo estilos, compositores y la tradicional culminación en notas altas en sus interpretaciones. Además, contribuyó en los coros del éxito de Sandi Patty en 1986 con la canción “Let There Be the Praise”.

En 1993, Green fue uno de los pioneros en participar con Promise Keepers, actuando en su evento inaugural en Folsom Field, Boulder, Colorado, ante una multitud de 50 mil personas. De ese evento surgieron temas como “Answer the Call” ("Respondo al Llamar") y “Oh, hombres de Dios, levántense”, que reflejaban el mensaje de los Guardadores de Promesas. Antes, en 1989, había grabado "The Mission" y en 1991 lanzó "We Believe", consolidando su éxito en la música cristiana durante esos años.

A principios de los años 90, la dirección del género musical cristiano comenzó a inclinarse hacia un estilo más rockero. Sin embargo, Green optó por regresar a sus raíces tradicionales con un álbum de himnos en 1992. En 1994, cambió su estilo hacia un sonido más pop, logrando que su álbum "Where Mercy Begins" también recibiera un premio. Lamentablemente, ese mismo año, el 8 de septiembre, un accidente aéreo en Pittsburgh, Pensilvania, cobró la vida de todos los pasajeros, incluyendo a la joven cantante cristiana Kirk Lynn, quien había grabado una canción de Green en 1988. En medio del duelo, las familias encontraron consuelo al descubrir que Green había grabado una canción en memoria de los fallecidos, lo que impulsó las ventas de sus álbumes y le dio un mensaje de esperanza en medio de la tragedia.

En 1996, Green continuó su producción con el álbum "La carta" y se involucró en la creación de un grupo de compañeros para la rendición de cuentas entre artistas cristianos y amigos. Para 1998, declaró que solo grabaría canciones que honren al Señor, asegurándose de que su música fuera satisfactoria para Él. Este compromiso se reflejó en su álbum "Morning Light" en 2000. Dos años después, su carrera resurgió gracias a un reportaje publicado en el periódico The Times, que le dio una nueva plataforma de exposición.

En 2005, Green lanzó un nuevo álbum titulado "Somewhere Between", donde se aventuró en un estilo más introspectivo y de canción de arte. Este trabajo presentó menos respuestas declarativas y exploró preguntas sobre el dolor, la duda y la pérdida, temas inevitables en la vida. Green coescribió la mitad de las canciones del álbum. En 2007, lanzó "Always: Songs of Worship", su último álbum no recopilatorio bajo el sello Sparrow. Luego, en 2010, lanzó "Love Will Find a Way" a través de Steve Green Ministries, incluyendo colaboraciones con David Phelps y Wes Hampton en la canción "God is Love". En 2012, lanzó dos álbumes: "Rest in the Wonder" y "Christmas". Green explicó que "Rest in the Wonder" era una declaración de confianza absoluta en Dios, aferrándose a lo que sabe con certeza y adorando a Aquel cuyos caminos y pensamientos son más altos que los humanos.

Durante 2014, Green lanzó otros dos álbumes: "Hide the Word: Canciones Bíblicas para Niños" e "Himnos". Respecto a su proyecto de himnos, comentó: "En todas las épocas, la iglesia ha alzado su voz para expresar alabanza y adoración, pero también ha usado el canto para refutar herejías peligrosas y recordarse mutuamente las verdades bíblicas fundamentales". Su último álbum en inglés, "Hold Fast", fue lanzado en 2018. Green afirmó que este trabajo no se parecía a nada que hubiera hecho antes, destacando por incluir la lectura de un salmo, partes completas de varios salmos, un órgano, una orquesta y varias canciones escritas por él mismo.

A lo largo de su carrera, Green ha sido reconocido con múltiples premios y nominaciones. Ha sido nominado cuatro veces al Grammy, ha ganado siete premios Dove y fue incluido en el Salón de la Fama de la Música Gospel en 2017. Según su sitio web, ha vendido más de tres millones de álbumes. Además, su habilidad bilingüe le ha permitido lanzar siete CD en español en Estados Unidos, incluyendo "El descanso" en 2019, ampliando su impacto en el ámbito hispano.

Vida Personal


Steve Green se encuentra casado con Marijean Green. Ambos tienen dos hijos: Summer y Josiah.

Steven Green, reconocido por su talento y carisma, ha dejado una huella significativa en el mundo de la música. Su versatilidad vocal y su capacidad para conectar con su audiencia lo han convertido en un artista destacado en su género.

Datos de Steve Green

  • Nombre Artístico: Steve Green
  • Donde Nació: Portland, Oregon, Estados Unidos
  • Fecha de Nacimiento: 01 de agosto de 1956
  • Edad: 68
  • Nacionalidad: Estadounidense
  • Género(s): Cristiana
  • Actividad: 1987 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz
  • Ocupación: Cantante
  • Disquera(s): Steve Green Ministries
  • Cónyuge/Pareja: Marijean Green
  • Hijos: Summer, Josiah
  • Tipo de voz: Tenor lírico ligero
  • Página Oficial: www.stevegreenministries.org