Biografía de Tata Golosa
Tata Golosa, cuyo nombre verdadero es
Romina Contiero, es una cantante, compositora y
bailarina profesional italiana. Nació en Milán, Italia, en 1983. En
los últimos años se ha desempeñado más como empresaria, docente y
promotora de baile.
Trascendió fronteras con su canción "Micromanía", al punto
de hacerse popular en Brasil y Portugal. Causó revuelo debido a que
los hombres, en general, adoraban la canción, pero muchas mujeres
la consideran machista.
En el verano europeo de 2007, "Micromanía" o "Los
micrófonos", como también se le llamó, se reprodujo miles de
veces. Al igual que en otros casos, la canción convirtió a Tata
Golosa en 'estrella de un solo éxito'. La cantante intentaría con
otros sencillos, pero no logró ningún otro hit.
Desde hace varios años, se dedica a actividades relacionadas con la
industria musical. En particular como empresaria y profesora de
baile y danza. Pero también como entrenadora de disciplinas para el
cuidado personal, físico y mental.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Tata Golosa nació y creció en Milán. Se interesó por la música
desde temprano y comenzó a bailar desde los cinco años de edad. Más
adelante, realizó estudios de danza.
Se formó en ballet y danza moderna, con un grupo de destacados
profesores de su país. También estudió baile moderno, hip hop,
interpretación y canto, con otro distinguido conjunto de
profesionales.
Más adelante, hizo un diplomado en danza y es profesora de modern
jazz. La cantante es copropietaria de las tres escuelas de danza,
en las que imparte clases.
Inicios de Tata Golosa en la Música
Tata Golosa comenzó en el canto siendo ya una bailarina
profesional. En 2007, fue descubierta mientras actuaba en un
conocido un club de Milán.
En ese lugar la conocieron Antonello Righi y Danielle Filiponne,
dueños de la productora Dance69. Poco tiempo después, le dieron la
oportunidad de grabar su primer sencillo. La artista tenía entonces
veinticuatro años de edad.
Género musical
Tata Golosa se caracteriza por sus interpretaciones de música pop.
Musicalmente, sus canciones destacaron por ser bastante rítmicas.
En su performance en vivo realizaba una coreografía con movimientos
sexys, incluso provocadores. Al menos así describen algunos
críticos su puesta en escena. Ella llegó a decir que su propuesta
no era pornopop sino, cuando mucho, sexypop.
Trayectoria y Legado
Tata Golosa es una de esas cantantes que la crítica llama 'one hit
wonder'. Fue en el verano europeo de 2007, cuando esta 'estrella de
un solo éxito' causó revuelo.
Su primer sencillo, "Micromanía", también conocido como
"Los micrófonos", resultó un tremendo hit. De letra
incoherente y repetitiva, pero rítmica y muy pegadiza, el tema se
convirtió en éxito. Resultó la canción del verano europeo, ese año.
El sencillo fue número uno en ventas, en varios países
europeos.
La popularidad de Tata Golosa con ese tema, la llevó a programas
musicales importantes de la televisión española. Uno de ellos,
Late Night Show, conducido por Andreu Buenafuente en el
canal Antena 3, le dio gran proyección. La cantante italiana se
hizo popular en España, Brasil y Portugal, donde tuvo
presentaciones en vivo.
Tata Golosa y su mánager recordarían, más adelante, lo difícil que
fue montar esta canción. "Muchísimas productoras la descartaron
diciendo que con chupaítas y culo no llegaríamos lejos. Luego, en
Portugal y Brasil la canción se hizo famosa sin promoción".
Adicionalmente, los productores musicales del tema, que salió con
su respectivo videoclip, reconocieron el aporte de la novel
cantante.
"Hay muchos factores que convierten una canción en un éxito, pero
nada hubiera sido posible sin un personaje tan fuerte escénicamente
como Romina", afirmaron.
Entre 2008 y 2016, Tata Golosa lanzó al mercado otros sencillos,
con sus respectivos vídeos musicales. Buscaba un nuevo éxito, que
no volvió a repetirse. Los nombres de esas canciones fueron los
siguientes. "La pastilla", "El Chiki chiki" -con Rodolfo
Chikilicuatre-, "Fotonovela", "Busca busca", "Toda la
noche" y "La Piscini".
El público no mostró, ni de lejos, el mismo interés que con el
primer tema de la cantante. Resultaron canciones que repetían, en
muchos aspectos, el formato de sexypop, aunque sin "atrapar" a la
audiencia. Incluso, su único álbum de larga duración, publicado en
2009 con el nombre de "Fotonovela", tampoco tuvo
impacto.
Tata Golosa no pudo repetir el éxito de "Micromanía".
Entendió que el proyecto había cumplido su ciclo. Decidió emprender
otras actividades, varias de ellas ligadas a la música.
Actualmente es copropietaria de tres escuelas de danza, en Milán,
donde también imparte clases. Como empresaria, ha ido más allá, ha
abierto también una empresa de servicio de bienestar personal.
Entre otros de sus proyectos, está Danza al Buio. Es un programa
con el cual busca llevar el baile a muchos institutos y colegios de
Italia. Como docente, también se dedica al Fitness y al
Pilates.
Es verdad que no logró hacerse un espacio en la escena italiana de
la música pop. Siempre será recordada como 'estrella de un solo
éxito'. Sin embargo, aunque dio mucho de qué hablar, no se "acostó
en la fama". Tata Golosa, ya más como Romina Contiero, está
haciendo mucho por la cultura dancística en Italia.
Quince años después, su actual profesión no tiene nada que ver con
su sencillo debut, canción enérgica e "incorrecta". Su actividad
como profesora de danza promete mucho a las nuevas generaciones de
bailarines italianos.