¿Quién es Volován?

Biografía, historia, vida y legado musical de Volován

Volován
Escuchar la biografía
1

Biografía de Volován


Volován es una agrupación mexicana de música rock en español. Fue fundada en 1998, en Monterrey, Nuevo León, México. A pesar de algunas pausas en su carrera musical, es referentes del rock regiomontano. El grupo, que comenzó como cuarteto, pasó por varios cambios en su formación. A lo largo de los años ha experimentado con diferentes subgéneros del rock alternativo.

En 2024, después de superar diversos obstáculos, volvieron a la escena roquera como dueto. En el inicio de esta nueva etapa decidieron volver al pop rock, género musical con el que el comenzaron.

Entre sus canciones más conocidas, se mencionan las siguientes. "Monitor", "Perdón", "Cada vez que respiro", "El Sirenito", "No quieres venir", "La luna" y "A un minuto de ti". Varias de esas piezas musicales han formado parte de bandas sonoras de películas de cine o de series televisivas.
Volován demostró su gran creatividad desde el comienzo, incluso antes de grabar su primer álbum. Con unas maquetas musicales ya preparadas, todavía la banda no tenía nombre. Al conocer cómo resultó este seudónimo, nos damos cuenta de que es casi una humorada. Veamos lo que Chalo Galván comentó en una ocasión sobre este asunto.

"Camino de una discográfica, donde iban a entregar una maqueta, todavía sin nombre, Jorge [Nájera] me preguntó ¿qué es una crepa? y yo le dije, no sé algo como un pan, un volován....y a todos les gustó como sonaba ese nombre". Así se le dice en español a una masa de hojaldre utilizada como base para rellenar con diversos ingredientes.

Inicios de Volován en la Música


Volován surgió a finales de los noventa, en la ciudad de Monterrey. Como muchas otras bandas, fue iniciativa de un grupo de jóvenes ansiosos por formar un grupo de rock. En 1998, cuatro amigos se unieron para dar forma y arrancar el proyecto. Eran los hermanos Carlos "Chalo" Galván y Gerardo Galván, junto a Alejandro Gulmar y Jorge Nájera. Aunque bastante jóvenes, tenían ya cierta experiencia musical. Cada uno de ellos había estado tocando en diferentes en bandas, por diversos sitios de Monterrey.

Las posiciones que ocupaban los integrantes del cuarteto, eran las siguientes. Gerardo Galván era baterista, mientras que su hermano Chalo Galván era vocalista principal y primera guitarra. Jorge Nájera era el responsable de los teclados y Alejandro Gulmar de la segunda guitarra. Esa era la alineación estándar, aunque algunos tocaban varios instrumentos y también cantaban en los coros.

Empezaron a ensayar y a hacer presentaciones locales. Sin embargo, pasarían cuatro años antes de que pudieran lanzar sus primeros sencillos promocionales y su disco debut de estudio.

Género musical


Volován hace música rock en español, interpretando y experimentando con diferentes subgéneros. Comenzaron haciendo pop rock, pero luego ampliaron su sonido. En su propuesta musical también tienen cabida elementos de indie rock, power pop, britpop y pop underground, entre otros.

Trayectoria y Legado


Volován ha transitado un largo camino en la escena mexicana de la música rock, aunque con algunas interrupciones. Han pasado cerca de tres décadas desde el inicio de este proyecto musical, que hoy parece cobrar un nuevo aliento. Con varios cambios en su alineación, el cuarteto inicial pasó a ser un dueto en 2024.

La trayectoria de esta singular banda de pop rock alternativo marca una línea discontinua y zigzagueante. No obstante, se han ganado un espacio en la exigente escena mexicana del rock en español. Son cinco los discos de estudio estrenados entre 2002 y 2017.

Pasaremos la mirada a esos álbumes grabados en estudio. También Veremos otros hitos de la carrera profesional de este grupo musical regiomontano.

El álbum debut de Volován salió en 2002 con el mismo nombre de la banda. Contiene once canciones de pop rock en español, que fue el estilo inicial del grupo. Este trabajo discográfico fue grabado en Ciudad de México, con respaldo del sello discográfico Suave Records. Temas como "Flor primaveral", "En mi cielo", "Violines", "Panqué", "Invencible" y "Blanca", pertenecen a este primer disco.

El tema "No quieres venir", igualmente de este álbum inicial, fue incluido en dos bandas sonoras. Fue parte de la música de la película mexicana "Amar te duele", estrenada en 2002 bajo la dirección de Fernando Sariñana. También se incluyó en la cinta musical de la serie televisiva estadounidense "The Shield", que comenzó ese mismo año 2002. Este y otros temas del álbum serían utilizados más adelante en varias bandas sonoras de películas y series televisivas.

Con este primer disco lograron gran éxito, dentro y fuera de México. Incluso, llegaron a Europa. Solamente en la península ibérica dieron cerca de veinte conciertos, todos con entradas agotadas. Del álbum se vendieron en España unas noventa mil copias y más de trescientas mil en el resto del mundo.

A pesar de esos éxitos, Volován se tomó un tiempo para grabar y estrenar su siguiente disco de estudio. En realidad, también haría suficiente espacio entre todas las producciones discográficas que tiene hasta ahora.

Cuatro años pasaron entre la publicación del primer y segundo álbum de estudio de la banda. En ese tiempo, participaron en varios importantes festivales internacionales de música rock. Entre ellos, Rock al Parque en Colombia, Festimad, Sonorama, Winter Case en España y South by Southwest en Estados Unidos.

Fue una experiencia enriquecedora en la que, además de crecer musicalmente, compartieron escenario con diferentes grupos. Jamiroquai, The Flaming Lips, Dirty Vegas, The Strokes, Coldplay, Ian Brown, Manu Chao y otros. Por ese tiempo también realizaron una gira por España, en la que ofrecieron diecisiete conciertos.

"Monitor", el segundo álbum de este grupo musical de Monterrey, fue estrenado en 2006 con trece canciones. En este proyecto discográfico, avalado por el sello Universal Music Group, la banda tendió más al rock alternativo. Algunos conocedores de este cuarteto regiomontano, opinan que el álbum se convirtió en el mejor de todos. Además de la canción que nombre al disco, se mencionan las siguientes. "Ya no sé ni dónde estoy", "Niño de oro", "Ana", "La campana", "Bailas" y "Cada vez que respiro".

En la edición de lujo de este segundo trabajo discográfico, Volován contó con una colaboración muy especial. Se trata de la versión acústica de "La luna", interpretada junto a la cantautora y actriz mexicana Ximena Sariñana. La canción fue parte de la banda sonora de la película mexicana "Amor Xtremo". Dirigido por Chava Cartas y estrenado en 2006, este filme de acción tuvo bastante éxito.

Luego tuvieron la oportunidad de presentarse en varios festivales de música. Entre ellos, Vive Latino, Motorockr y Corona Music Fest. Su actuación en México junto a la afamada banda británica de pop rock, Coldplay, resultó un gran éxito. Otro triunfo lo obtuvieron también con el tema "Monitor", que resultó nominado al Grammy Latino como Mejor Canción De Rock.

En 2009 Volován estrenó su tercer álbum grabado en estudio, con el nombre de "Hogar". Empezaron a prepararlo el año anterior en Monterrey, pero luego se establecieron Los Ángeles. En esa ciudad estadounidense realizaron, con Sebastián Krys, el trabajo de preproducción en el estudio de la discográfica Phantom Vox. Con este disco, editado por Universal Music México, lograron otra nominación a los Grammy Latino. Esta vez en la categoría Mejor Álbum De Rock.

Dos años después, se produjo la primera ruptura del grupo. Para satisfacción de su público, este retiro que comenzó en 2011 solo duró un año. El cuarto disco de estudio de Volován, titulado "Sin aliento", fue estrenado en 2012. Respaldado por las compañías Warner Music México y Bissi Entertainment, contiene doce canciones de pop rock. Según algunos críticos, se trata de un disco que rinde tributo a varios grupos representativos del rock en español.

La siguiente ruptura de la banda ocurrió meses después, durante 2013. También fue por poco tiempo, pero las consecuencias de la crisis interna fueron mayores. Sin embargo, a finales del año siguiente uno de los fundadores, el bajista Gerardo Galván, intentó relanzar el proyecto. Recomenzó a trabajar, aunque pasarían algunos años antes de lograr un nuevo álbum.

En enero de 2017, Volován entró una vez más en el mercado mexicano de la música rock. Regresó convertido en trío bajo la dirección de Gerardo Galván, acompañado de dos músicos diferentes. Fueron Fernando Amaya en la guitarra principal y Eduardo Torruco en la batería.

Ese año estrenaron "Fuiste estrellas", quinto álbum de estudio de la banda, editado por el sello discográfico Deicorso Record. Contiene canciones como "Caminar sobre mí", "Por tu luz", "Destruir" y "Volvieron mis ataques". De este trabajo discográfico salieron en 2018 los sencillos "Fuiste estrellas" y "Sal y corre". La mayoría de las piezas musicales fueron catalogadas de rock alternativo o indie.

Como trío y con la dirección de Gerardo Galván, la banda lanzó en los años siguientes algunos sencillos. Temas como "El día que puedas" y "Desparece", fueron estrenados, respectivamente, en 2021 y 2022. Lamentablemente, la fórmula con los nuevos integrantes no llegó a consolidarse.

El líder y fundador se quedó solo, pero no se rindió. En 2024, con el reingreso del baterista Bruno Bressa, Volován volvió a agarrar vuelo. Esta vez, como dueto. Sobre este reencuentro, el cantante y bajista Gerardo Galván expresó en su oportunidad lo que se transcribe a continuación.

"Honestamente me quedé solo y siempre he tratado de que Volován no desaparezca. Siempre me había llamado la atención volver a trabajar con Bruno. Le estuve insistiendo, hasta que nos reunimos, nos pusimos de acuerdo y aquí estamos de vuelta desde hace un mes".
Por su parte el baterista Bruno Bressa, quien había dejado el grupo en 2013 para atender asuntos particulares, comentó lo siguiente.

"Hemos pasado distintas facetas, ahora estamos muy entusiasmados casi como cuando empezamos. Estamos preparando nueva música y celebrando esta nueva faceta que nos tiene muy contentos". Después de cerca de diez años, renovó sus ganas de hacer música y logró regresar a la banda.

Ese mismo año 2024 lanzaron el sencillo "Loca" y un EP titulado "Así lo es". Es corta duración incluye la canción que le da el nombre, además de tres versiones de la misma. Podría decirse, sin lugar a dudas, que se trata de un tema con variaciones.

"Así lo es" fue grabado en el estudio propiedad de Volován en la ciudad de en Monterrey. Fue producido por Gerardo Galván y Bruno Bressa, los dos integrantes actuales de la banda. Este EP tiene un valor añadido para los oyentes, dicen algunos críticos. Esto es debido fundamentalmente a la experimentación polifacética que muestra, opinan esos mismos especialistas. El tema original, junto a las tres versiones, conforman un todo que potencia el disfrute.

La primera versión es un demo que da una mirada al proceso creativo del grupo. Muestra los pasos, las mejoras y los cambios que dieron hasta lograr la canción "Así lo es". Las otras dos versiones son remixes, interpretados, respectivamente, por Jorge Rehlaender y Dan Ávila. En apenas cuatro pistas, el EP es una muestra de gran creatividad y versatilidad musical.

Volován fue, en su estilo, una agrupación pionera en la escena musical mexicana. Se dice que es la primera banda que, realmente, abrió la puerta a la actual generación del rock independiente en México. Al menos así ha sido valorada su obra por la crítica especializada.

Integrantes


Gerardo Galván. Integrante fundador y cantante principal. En ciertos períodos ha tocado la batería, el bajo, la guitarra y los teclados. (1998 - 2011, 2012 - 2013, 2017 - Actualidad).

Bruno Bressa. Batería, percusión. (2003 - 2011, 2012 - 2013, 2024 -Actualidad).

Formaron parte de la agrupación

Jorge Nájera. Integrante fundador, guitarra, teclados. (1998 - 2003).
Carlos "Chalo" Galván. Integrante fundador, voz principal, guitarra. (1998 - 2011, 2012 - 2013).
Alejandro Gulmar. Integrante fundador, guitarra. (1998 - 2004, 2012 - 2013).
Fernando Amaya. Guitarra principal, coros. (2017 - 2022).
Eduardo Torruco. Batería. (2017 - 2022).

Tiene un espacio bien ganado en la escena del rock en español de las últimas tres décadas. Con una obra propia, sigue entusiasmando a millones de aficionados al pop rock latino. También es referente e inspiración para muchas bandas mexicanas que abrazaron el rock independiente. Volován fue pionera, abrió caminos. A pesar de sus altibajos, su música es reconocida por colegas y por la crítica especializada.

Por eso y más, Gerardo Galván no da por terminado el ciclo de esta singular banda regiomontana de pop rock. Al contrario, bajo su liderazgo ha insistido varias veces en reflotar el proyecto. Desde 2024, convertida en dueto, la agrupación ha cobrado nuevos bríos. Ha comenzado una nueva etapa… Esperemos los resultados.

Datos de Volován

  • Integrantes: Gerardo Galván, Bruno Bressa, Carlos "Chalo" Galván, Jorge Nájera, Alejandro Gulmar, Fernando Amaya, Eduardo Torruco
  • Integrantes anteriores: Jorge Najera - guitarra, teclados (1998 - 2003), Carlos "Chalo" Galván - voz principal, guitarra (1998 - 2011 - 2012 - 2013), Bruno Bressa - batería, percusiones (2003 - 2011 - 2012 - 2013), Alejandro Gulmar - guitarra (1998 - 2004 - 2012 - 2013)
  • Nombre Artístico: Volován
  • Donde Se Fundó: Monterrey, Nuevo Leon, México
  • Nacionalidad: Mexicana
  • Género(s): Rock en español, pop rock, indie rock, power pop, britpop, pop underground
  • Actividad: 1998 - 2011, 2012- 2013, 2017 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz, guitarra, bajo, batería, teclados
  • Ocupación: Cantantes, compositores, músicos, productores discográficos
  • Disquera(s): Suave Records, Warner Music México, Universal Music Group, Deicorso Record